domingo, 3 de octubre de 2010
Actividad Grado 7
enlace 1
enlace 2
enlace 3
Contesta las siguientes preguntas, si no sabes consulta con el profesor:
1. ¿Porque es tan importante el apoyo de un profesor, en el desarrollo de la educación virtual?
2. ¿Cree que la educación virtual reemplazara a los profesores reales?porque?
3.¿En el desarrollo de aulas virtuales que tipo de plataformas se usan?
4. cite que universidades tienen campus virtual? y porque lo usan?
lunes, 23 de agosto de 2010
ACTIVIDAD GRADO 7
.
ACTIVIDAD:
a. entra a las siguientes comunidades
Profesionales
Para amistades
Hi5
MySpace
(En tu cuaderno)
1. Escribe ¿Para que sirve? cada una de ellas y su principal caracteristica
2. Escoge una comunidad de las anteriores, ingresa a ella y describe su estructura completa es decir, que links maneja tales como comentarios, chat, aplicaciones, mensajes entre otras y escribe porque te convertiste en un usuario de esa comunidad."un comentario estructurado", no escribir porque me gusta y ya....porque no valgo esos comentarios.
martes, 13 de julio de 2010
Copia la teoria(mediante mapa conceptual) y realiza el ejercicio(con un menu que tu propongas) basandose en las instrucciones que aparecen en el ejercicio de la pagina; esto en visual basic 6.
La información esta en en el siguiente blog:
http://tony-valderrama.blogspot.com/2007/09/creando-mens-con-visual-basic-60.html
Dudas, preguntas o sugerencias con el profesor...
Este trabajo tiene calificación ....
Ingresar a la siguiente pagina y copiar, mediante (mapa conceptual) lo que se refiere a tipos de datos
http://es.wikiversity.org/wiki/Fundamentos_de_C_-_Lecci%C3%B3n_1#Tipos_de_Datos
lunes, 24 de mayo de 2010
Grado séptimo
Actividad
1. Realiza un mapa conceptual con la siguiente información, sustentando su contenido.
Descarga de información
Las descargas nos permite bajar cualquier archivo subido por un usuario a un servidor sin necesidad de esperas ni colas y con una velocidad de transferencia al máximo de nuestra conexión y del ancho de banda del emisor.
Otras ventajas respecto de sistemas P2P (redes para compartir información), es que no necesitamos de ningún programa especifico para la descargas siendo suficiente con el propio navegador. La Descarga Directa es ofrecida mediante un servicio gratuito o de pago con mayor o menor número de limitaciones.
Entre las empresas que ofrecen el servicio de almacenamiento de archivos y descarga directa están File Dropper, Megaupload, Rapidshare, turboupload, GigaSize, FileFactory, Megashares o Filefront. La descarga directa es un método de descarga muy usado por personas con conexiones de Internet lentas pero que va calando poco a poco entre otro tipo de usuarios que buscan, por ejemplo, mayor control en el tiempo de descarga de archivos.
2. entra a la siguiente pagina:
3. realiza varias descargas de la página y describe como fue ese proceso, ademas menciona la empresa de descargas utilizada.
lunes, 17 de mayo de 2010
Grado Once
a. copia en tu cuaderno el siguiente resumen y realiza un mapa conceptual que sintetice la temática.
b. Realiza los ejemplos en Visual Basic
Estructuras de control:
Las estructuras de control se utilizan para controlar el flujo del programa en una rutina o función. Mediante ellas podemos controlar, mediante una condición, que se ejecute una determinada línea o bloque de líneas de código .. o que no se ejecuten.
Estructura If - Then – Else
Esta estructura permite mediante una condición, que se ejecute o no se ejecute determinada tarea o línea de código.
Por ejemplo supongamos que tenemos en un formulario un control Label con la propiedad Caption con el valor 50
If Label1.Caption = "50" Then
msgbox "mi label tiene un valor de 50"
else
msgbox "mi label NO tiene un valor de 50"
end if
Esto traducido al español significaría lo siguiente:
En conclusión lo que hace esta estructura es evaluar una condición, si se cumple, que se ejecute determinada tarea. si no se cumple, se ejecutará las líneas de código que estén bajo la cláusula Else. Luego tenemos que cerrar la estructura con la palabra end if.
Tenemos que aclarar que no es obligatorio usar If y else juntos en la misma cláusula.
Por ejemplo podríamos utilizar solo una estructura If sin else
Codigo:
Private Sub Command1_Click()
'Si la propiedad caption del Label1 es "Hola" entonces se termina el programa
If Label1.Caption = "Hola" Then
End
End If'
'Si no, se prosigue con esta línea
MsgBox "No se ejecutó el bloque If Anterior porque el Caption del control Label1 no era Hola"
End Sub
Coloca un Label1 y un Command1. En la propiedad caption del Label1 escribe "Hola". Al ejecutar el programa y presionar el Command1, se termina el programa con la sentencia End de Visual Basic (End sirve para finalizar completamente la ejecución de nuestro programa). En cambio si ahora le cambia el caption al Label1 y volvés a ejecutar el proyecto, podés ver que la instrucción End no se ejecuta, si no que la pasa por alto y sigue con las restantes líneas, en este caso ejecuta la función MsgBox con el mensaje.
Estructura While – Wend
Esta estructura de control repetirá sin detenerse un determinado código mientras se cumpla una condición.
Por ejemplo supongamos que tenemos una variable llamada x que tiene un valor de 100.
while x = 100
...se ejecutan todas las líneas de código que estén aquí
wend
Esto traducido al español significaría lo siguiente:
Mientras (While) la variable x sea igual a 100, y no cambie su valor, se formará un bucle interminable, hasta que x cambie a cualquier otro valor disto de 100. Si x cambia el valor, por ejemplo a 234 saldría del bucle While - wend y seguiría ejecutando el resto del código, si es que hay mas código o instrucciones a ejecutar.
Un ejemplo, agrega un Command1 al formulario y un control Text1. Cuando ejecutemos el ejemplo, se deberá escribir un número dentro del control textBox. Entonces se creará un bucle While, que mostrará en el Caption del formulario, es decir en la barra de título, el intervalo desde 0 hasta el número que hayamos ingresado en el Text1. Es decir si ingresamos el número 9000, en el caption del formulario se imprimirán los número desde 0 hasta 9000.
Para hacer esto, dentro del bucle While pondremos una variable llamada Contador, que en cada pasada se incrementará en 1, pero cuando la variable Contador sea igual al número que haya en el Text1, se finalizará el bucle y se mostrará un mensaje que finalizó el mismo.
Código:
Private Sub Command1_Click()
Dim contador As Integer 'Declaramos la variable
While contador <> Text1
'Mostramos en el formulario el valor de la variable contador
Me.Caption = contador
'Incrementamos la variable en 1
contador = contador + 1
Wend
MsgBox "Terminó el bucle"End Sub
End Sub
miércoles, 5 de mayo de 2010
Grado 10
RELACIONES
Para poder relacionar tablas entre sí se deberá especificar un campo en común que contenga el mismo valor en las dos tablas y dicho campo será clave principal en una de ellas.
Las tablas se relacionan de dos a dos, donde una de ellas será la tabla principal (de la que parte relación) y la otra será la tabla secundaria (destino de la relación).
Tipos de relaciones:
Se pueden distinguir tres tipos de relaciones:
Relación Uno a Uno: Cuando un registro de una tabla sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con una lista de Alcaldes, una población sólo puede tener un alcalde, y un alcalde lo será únicamente de una población.
Relación Uno a Varios: Cuando un registro de una tabla (tabla secundaria) sólo puede estar relacionado con un único registro de la otra tabla (tabla principal) y un registro de la otra tabla (tabla principal) puede tener más de un registro relacionado en la primera tabla (tabla secundaria).
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de diferentes poblaciones y otra con los habitantes, una población puede tener más de un habitante, pero un habitante pertenecerá (o ha nacido) en una única población.
Relación Varios a Varios: Cuando un registro de una tabla puede estar relacionado con más de un registro de la otra tabla y viceversa.
Por ejemplo: tenemos dos tablas una con los datos de clientes y otra con los artículos que se venden en la empresa, un cliente podrá realizar un pedido con varios artículos, y un artículo podrá ser vendido a más de un cliente.
Las relaciones varios a varios se suelen representar definiendo una tabla intermedia entre las dos tablas. Siguiendo el ejemplo anterior sería definir una tabla líneas de pedido relacionada con clientes y con artículos.
Integridad referencial
La integridad referencial es un sistema de reglas que utiliza Access para asegurarse que las relaciones entre registros de tablas relacionadas son válidas y que no se borren o cambien datos relacionados de forma accidental.
Al exigir integridad referencial en una relación le estamos diciendo a Access que no nos deje introducir datos en la tabla secundaria si previamente no se ha introducido el registro relacionado en la tabla principal.
Por ejemplo: Tenemos una tabla de habitantes y una tabla de poblaciones, en la tabla
Habitantes tengo un campo Población que me indica en qué población vive el habitante, las dos tablas deberían estar relacionadas por el campo Población, en esta relación de tipo uno a varios la tabla Poblaciones es la tabla principal y la tabla Habitantes la secundaria (una población tiene varios habitantes). Si marcamos la casilla Integridad Referencial, no nos dejará asignar a un habitante una población que no exista en la tabla Poblaciones.
La integridad referencial dispone de dos acciones asociadas:
Actualizar en cascada los campos relacionados: Hace que cuando se cambie el valor del campo de la tabla principal, automáticamente cambiarán los valores de sus registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si cambiamos el nombre de la población Onteniente por Ontinyent en la tabla Poblaciones, automáticamente en la tabla Habitantes, todos los habitantes de Onteniente se cambiarán a Ontinyent.
Eliminar en cascada los registros relacionados: Cuando se elimina un registro de la tabla principal se borrarán también los registros relacionados en la tabla secundaria.
Por ejemplo: Si borramos la población Onteniente en la tabla Poblaciones, automáticamente todos los habitantes de Onteniente se borrarán de la tabla de Habitantes. Si no marcamos ninguna de las opciones no nos dejará ni cambiar el nombre de una población ni eliminar una población si ésta tiene habitantes asignados. Para terminar, hacer clic sobre el botón Crear. Se creará la relación y ésta aparecerá en la ventana Relaciones.
domingo, 2 de mayo de 2010
Actividad Grado 7
.
Formatos Multimedia
¿QUÉ SON? : La multimedia es la tecnología que nos permite integrar en un mismo soporte información en diferentes medios: texto, imagen (estática o en movimiento) y sonido.
Algunos de los formatos de los archivos más conocidos son:
• Formatos de Texto:
PDF(Portat Document File): Se abre con adobe Reader
GIF (Graphic Interchange Format) está limitado a un máximo de 256 colores. En general se recomienda para imágenes simples o de pocos colores.
PNG (Portable Nework Graphic) es un formato pensado únicamente para su distribución a través de Internet.
BMP (Windows BitMaP) consiste simplemente en una cabecera y a continuación los valores de cada píxel, comenzando por la línea de más abajo y terminando por la superior, píxel a píxel de izquierda a derecha.
•Formatos de Audio :
Real Audio (.ra) Se abre con real player
Waveform (.wav) Actualmente éste ha sido comprimido sin apenas perder calidad ocupando una décima parte de su tamaño. Este tipo de fichero es el llamado MPEG 1 layer 3 y que todos conocemos por MP3.
MIDI (.mid)
MPEG (Moving Pictures Expert Group) es un formato de compresión de audio y video que ocupa menos espacio que el AVI sin apenas perdida de calidad. Tienen extensión .mpeg o mpg.
Apple QT (QuickTime) tienen extensión .qt y .mov y los programas para visualizarlos están disponibles en una amplia gama de plataformas.
RM (Real video) está especialmente diseñado para transmitir en conexiones de poco ancho de banda. Tiene la extensión .ram. Real Audio y Real Video se agrupan dentro de los formatos "streaming", aquellos que permiten comenzar a escuchar la grabación apenas iniciada la descarga del archivo desde el servidor, lo que ha hecho de ellos el formato preferido para las emisiones de radio en Internet.
.
2. Realiza un video, puede ser en formato 3gp(de celular), de un minuto de duración donde expliques que son los formatos multimedia, cuales formatos conoces y en donde se utilizan.("este punto lo puedes realizar en grupo de 2 a 3 personas")
.
Enviar a wilbepa@gmail.com con el asunto Tarea 3_nombre_curso
martes, 27 de abril de 2010
Codigo Fuente de los programas
//incluir las librerias stdio.h y stdlib.h
int main(){
float num1,num2, resultado;
printf("Programa para sumar 2 numeros\n");
printf("Digite un numero\n");
scanf("%f",&num1);
printf("Digite otro numero\n\n");
scanf("%f",& num2);
resultado=num1+num2;
printf("el resultado de la suma es:%f\n\n",resultado);
system("pause");
return 0;}
//Programa para verificar que número digitado es mayor o menor, usando la estructura if
//incluir las librerias stdio.h y stdlib.h
int main(){
int num1,num2;
printf("Programa para verificar que nunero digitado es mayor o menor\n\n");
printf("\nDigite un numero\n\n");
scanf("%d",&num1);
printf("\nDigite otro numero\n\n");
scanf("%d",&num2);
printf("\nProcesando los datos...\n");
printf("\n");
printf("despues de verificar, los resultados son:\n\n");
if(num1==num2){
printf("%d es igual a %d\n\n",num1,num2);
}
else
{
if (num1>num2)
{
printf("%d mayor que %d\n",num1,num2);
}
else
{
printf("%d es menor que %d\n\n",num1,num2);
}
}
system("PAUSE");
return 0;
}
miércoles, 21 de abril de 2010
Resumen Grado 10
Modificar diseño de la tabla
Si, una vez creada una tabla, se quiere cambiar algo de su definición (por ejemplo: añadir una nueva columna, ampliar una columna que ya existe, borrar una columna, etc.) se debe realizar una modificación en su diseño:
· Hacer clic derecho sobre la tabla que se quiere modificar, seleccionar Vista Diseño en el menú contextual:
· Para modificar la definición de un campo, posicionar el cursor sobre el campo a modificar y realizar las sustituciones necesarias.
· Para añadir un nuevo campo, ir al final de la tabla y escribir la definición del nuevo campo, o bien, situarse en uno de los campos ya creados y hacer clic en el botón de la pestaña Diseño, en este último caso el nuevo campo se insertará delante del que estamos posicionados.
· Para eliminar un campo, posicionarse en el campo y hacer clic en el botón de la pestaña Diseño, o bien, seleccionar toda la fila correspondiente al campo haciendo clic en su extremo izquierdo y cuando esté remarcada pulsar la tecla Supr. Se borrará el campo de la definición de la tabla y los datos almacenados en el campo también desaparecerán.
· Por último, guardar la tabla.
· Hacer doble clic sobre el nombre de la tabla en el Panel de Exploración.
En los tres casos aparecerá la ventana Hoja de datos
lunes, 19 de abril de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
GRADO 11 ACTIVIDAD 2
Cuando se arranca Visual Basic 6.0 aparece en la pantalla una configuración similar a la mostrada.
En ella se pueden distinguir los siguientes elementos:
1. La barra de títulos, la barra de menús y la barra de herramientas de Visual Basic 6.0 en modo Diseño (parte superior de la pantalla).
2. Caja de herramientas (toolbox) con los controles disponibles (a la izquierda de la ventana).
3. Formulario (form) en gris, en que se pueden ir situando los controles (en el centro). Está dotado de una rejilla (grid) para facilitar la alineación de los controles.
4. Ventana de proyecto, que muestra los formularios y otros módulos de programas que forman parte de la aplicación (arriba a la derecha).
5. Ventana de Propiedades, en la que se pueden ver las propiedades del objeto seleccionado o del propio formulario (en el centro a la derecha). Si esta ventana no aparece, se puede hacer visible con la tecla
6. Ventana FormLayout, que permite determinar la forma en que se abrirá la aplicación cuando comience a ejecutarse (abajo a la derecha).
.
Valor: 6 puntos
a. Entrar al programa Visual Basic 6.0, en el escritorio hay un acceso directo
b. Identificar cada una de las barras y dibujarlas en tu cuaderno, además escribe el nombre de cada uno de sus iconos.
c. coloca en el formulario un text box, un label, y un botón; Para introducirlos al formulario hay que dar clic sobre la herramienta a ingresar y luego sobre el formulario clic presionado y arrastramos, para que se dibuje la herramienta al tamaño que queramos. A continuación describe cada una de sus propiedades, para ver cada propiedad se procede asi:
1.Clic en el objeto.
2.Despues vamos dando clic a cada propiedad para que salga su descripcion en la parte inferior.
domingo, 14 de marzo de 2010
Taller Grado Septimo - Motores de busqueda
.
Valor de la actividad: 5 puntos (si hay dudas en algun punto consulte con el docente.)
.
a.Que es un metabuscador.
b.Cuál es la dirección de la página WEB (URL) de cada una de las siguientes instituciones o personas:
*ICFES
*Juanes
*Ministerio del medio ambiente (Colombia)
*Fuerza Aérea Colombiana
*Universal Channel
*Cámara de Comercio de Bogotá
*Universidad Minuto de Dios
*Alcaldía de Bogotá
*Policía Nacional
*SENA
*Colegio del Rosario de Sogamoso
*Carlos Vives
*Agencia Internacional de Noticias
*Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
*Bancolombia
*ETB
*Juan Pablo Montoya
*Organización de las Naciones Unidas
*National Geographic
*Revista Portafolio
*ICETEX
*Agencia Boliviana de Noticias
*Federación Colombiana de Fútbol
*Banco Central Europeo
¿En qué se diferencian todas estas direcciones?
c. Busque (en Internet) información sobre celulares Nokia y guárdelo con formato de texto.
d. Busque (en Internet) información sobre Fútbol Profesional Colombiano y guárdelo como página web, completa.
e. Busque (en Internet) información sobre consolas de videojuegos y guárdelo como página web, sólo html.
f. Busque (en Internet) información sobre portátiles acer en dos idiomas diferentes al español.
Utilice un traductor de uno de los motores de búsqueda, para traducir la página completa al español.
g. Busque (en Internet) un documento de Word (DOC) sobre tecnologías en la educación.
h. Busque (en Internet) un documento de Acrobat (PDF) sobre Redes Sociales Virtuales.
i. Busque (en Internet) un archivo de Excel sobre Tablas Dinámicas.
j. Busque (en Internet) cinco imágenes de astronomía.
lunes, 8 de marzo de 2010
GRADO 11
.
Valor= 4 puntos
.
Nombres significativos para variables, controles, y procedimientos.
Identación (sangrías) y espacios apropiados en el código.
documentar el código (poner comentarios para aclarar).
Módulos adaptables.
Minimizar el acoplamiento.
Minimizar alcance de los datos hasta donde sea posible.

Las complicadas e inusuales secciones de código deberán ser documentadas. Idealmente cada variable y arreglo deberá tener comentarios donde se definan tal que su función pueda ser entendida despues. Hay dos formas de documentar código en VB, la declaración REM que puede ser usado en líneas separadas y el ' (apóstrofe) seguido por el texto de comentario. El ' le dice a VB que ignore todas la palabras que estan enseguida hasta el fin de la línea.
Ejemplo: Dim ovejas As Integer ‘ Almacena el número de ovejas de cara negra
Ejemplo: Rem Centra la forma.
frmCurrent.Left = (Screen.Width / 2) - (frmCurrent.Width / 2)
frmCurrent.Top = (Screen.Height / 2) - (frmCurrent.Height / 2)
Las variables y los arreglos pueden ser accesados por código en diferentes partes de un programa, desde cualquier lugar si son Globales. Esto es lo ideal, pero sin no hay cuidado algunos efectos extraños pueden ocurrir en otras partes del programa, como colocando un valor en una variable por error. Restringuiendo el rango de acceso, o el alcance de una variable o un arreglo se puede evitar este problema. Un alcance intermedio es el acceso necesario para una variable durante todo el simple módulo. Esto significa que cualquier procedimiento en el módulo puede accesar la variable, pero los procedimientos en otros módulos tienen acceso denegado.
RESUMEN GRADO 9
Para que un computador procese información se hace necesario la programación, es decir realizar software que permita el ingreso de datos (estos datos se representan a nivel de maquina como una secuencia de dígitos binarios (0 o 1) denominados bits) para ser transformada en información. Los datos que se ingresan a una computadora pueden ser:
* Numéricos (enteros y reales).
* Lógicos (boléanos – verdazo / falso).
* Carácter (Char y cadena de caracteres).
Existen lenguajes de programación que admiten una serie de datos complejos, pero para nuestro caso estos van a ser los tipos principales.
Datos Numéricos: están representados por dos tipos principales.
* Enteros: Representan los números que no posee componente fraccionaria y pueden ser tanto positivos como negativos.
* Reales: Representan todos los números que poseen componente fraccionaria y también pueden positivo o negativo
Datos Lógicos (booleano), este tipo de dato solo puede tomar uno de dos valores (verdadero o falso).
Datos tipo Carácter: Representan datos alfanuméricos que pueden ser:
* Cadena de caracteres (string), que es una sucesión de caracteres numéricos, letras, símbolos, etc; esta cadena inicia y termina con apostrofes o comillas, dependiendo del lenguaje que se este utilizando, para este caso la representaremos con comillas “Este es un Ejemplo.”
* Carácter: (char), contiene solo un carácter y también se incluye las comillas para su asignación “I”.
VARIABLES, CONSTANTES E IDENTIFICADORES
Una variable es un espacio reservado en el computador para contener valores que pueden cambiar durante el desarrollo del algoritmo. Los tipos de variables (Numéricas, carácter, lógicas) determinan cómo se manipulará la información contenida en esas. Una variable que se ha definido de un cierto tipo solo puede tomar valores de ese tipo, es el caso de la variable entera x, solo podrá recibir número enteros.
Una Constante: es un espacio reservado para contener valores que no cambian a lo largo de la ejecución de un algoritmo.
Es necesario distinguir que existen variables locales y variables globales:
*Variables Locales: es aquella que afecta únicamente el subprograma. *
*Variable Global: variable que afecta a un programa en todo su contexto, programa principal y modulo.
Ya sean variables o constantes, estos datos deben almacenarse en casillas o celdas de memoria para su posterior utilización o procesamiento por parte del computador. Estas casillas o celdas de memoria (constantes o variables) tienen un nombre que permite su identificación.
Llamaremos identificador al nombre que se le da a las casillas de memoria.
Existen una serie de reglas para los identificadores de las variables o constantes, entre estas están:
* Normalmente deben iniciar con una letra.
* Los demás caracteres pueden ser letras (a,b,c,…,z), dígitos (0,1,2,…,9) o el siguiente símbolo especial: _.
*No deben contener símbolos ni signos de puntuación (#,(,?...).
*No deben contener espacios en blanco.
Ejemplo:
Contador = correcto
44444 = incorrecto
Mi contador = incorrecto
Pedro = correcto
#k = incorrecto
K = correcto
Como podemos observar las variables o constantes se declaran utilizando nombres o letras.
* Pedro si___no___ Porque?
* Xpedro si___ no___ Porque?
* Contador5 si___ no___ Porque?
* 8contador si___ no___ Porque?
* #suma si___ no___ Porque?
* Con tador si__ no___ Porque?
miércoles, 3 de marzo de 2010
RESUMEN GRADO 10
Valor de el trabajo=3 puntos
IMPORTANCIA DEL DISEÑO EN EL PAPEL DE UNA BASE DE DATOS RELACIONAL
Uno de los pasos cruciales en la construcción de una aplicación que maneje una base de datos, es sin duda, el diseño de la base de datos. Si las tablas no son definidas apropiadamente, podemos tener muchos dolores de cabeza al momento de ejecutar consultas a la base de datos para tratar de obtener algún tipo de información.
No importa si nuestra base de datos tiene sólo 20 registros, o algunos cuantos miles, es importante asegurarnos que nuestra base de datos está correctamente diseñada para que tenga eficiencia y usabilidad a lo largo del tiempo.
Dependiendo de los requerimientos de la base de datos, el diseño puede ser algo complejo, pero con algunas reglas simples será mucho más fácil crear una base de datos.
Almacenar sólo la información necesaria
A menudo pensamos en todo lo que quisiéramos que estuviera almacenado en una base de datos y diseñamos la base de datos para guardar dichos datos. Hemos de ser realistas acerca de nuestras necesidades y decidir qué información es realmente necesaria.
Normalizar las estructuras de tablas
En términos simples, grupos parecidos de información son almacenados en distintas tablas que luego pueden ser "juntadas" (relacionadas) basándose en los datos que tengan en común.
A través de la normalización tratamos de evitar ciertos defectos que nos conduzcan a un mal diseño y que lleven a un procesamiento menos eficaz de los datos.
Seleccionar el tipo de dato apropiado
*Identificar si una columna debe ser de tipo texto, numérico o de fecha.
*Elegir el subtipo más apropiado para cada columna.
*Configurar la longitud máxima para las columnas de texto y numéricas, así como otros atributos
lunes, 22 de febrero de 2010
Quiz 9A
I. Solucione los siguientes algoritmos en DFD. Si tiene dudas avise al docente, quien le podrá apoyar en el proceso.
Los ejercicios deben ser entregados en el cuaderno cada uno con algoritmo, pseudocódigo y diagrama de flujo.
2. Algoritmo que me muestre el resultado de la suma, multiplicación y división de dos números.
3. Algoritmo que me pida ingresar 2 números y me diga cual es mayor y cual es menor.
4. Hallar el área del triangulo, pidiendo la base y la altura.
5. Algoritmo que me pida ingresar el peso y me muestre un mensaje si el peso ingresado es mayor a 100 ‘usted es gordo’ y si es menor a 100 ‘Usted no es gordo’.
¡animo!